MES CELTA DEL ALISO (18 MARZO- 14 ABRIL)

29.03.2020

"Nos enseña cómo doblarnos pero nunca rompernos".


Sólo quien lo tala sabe por qué pudieron los antiguos celtas considerarlo árbol de la guerra y del derramamiento de sangre. Sólo quien lo interroga descubrirá qué colores ocultan su corteza y sus hojas. 

Y cuenta la leyenda que los sauces y los serbales se unieron con retraso al ejército, y los ambiciosos abedules se despabilaron tarde... pero los primeros en saltar al fragor del combate, en primera línea de ataque, fueron los alisos de ardiente madera. 

El aliso es un árbol con gran capacidad para aguantar el agua, por ello los antiguos europeos lo utilizaron para construir edificios cerca o bajo el agua. Su poder en magia proviene de su adaptabilidad. Nos enseña cómo doblarnos pero nunca rompernos, cómo ir con la corriente y aceptar el cambio positivamente.

Si te encuentras atrapado en una rutina, o tienes problemas para aceptar lo que no puedes cambiar o controlar, el aliso puede darte el valor necesario para avanzar.

Encuentra o cómprate una rama de aliso y consagrarla como tu vara mágica de los cambios. Cuando descubras que estás resistiéndote a lo que no puedes cambiar, toma tu vara y golpea levemente cada uno de tus chakras diciendo:

Aliso, tú que eres más fuerte que las corrientes de agua,

Ayúdame a aprender que debo evolucionar,

Que no todas las cosas pueden ser como yo quisiera,

Ayúdame a aprender esta lección, hoy.

Edain McCoy

El Aliso ("Alnus Glutinosa") , perteneciente a la familia de las betuláceas, es un arbusto grande, más que un árbol propiamente dicho. Posee ramas y corteza grisáceas, cubiertas por rugosidades. Florece durante el mes celta que lleva su nombre y sus frutos, similares a una pequeña piña, son de color verde en principio y negro cuando maduran.
Su distribución geográfica abarca toda Europa, Noroeste de África y Asia.
Las hojas del aliso poseen propiedades sedantes, cicatrizantes y astringentes mientras que su madera, resistente al agua y maleable, es aprovechada principalmente para imitar al ébano o la caoba.
Para los celtas el aliso era un árbol fuertemente vinculado al espíritu guerrero, tal y como podemos ver en el relato de "La Batalla de los Árboles" ("Cád Goddeu") durante la cual lucha en primera línea, y en el "Canto de los Árboles del Bosque" en el cual se le describe como "el mismo brujo de la batalla de todos los bosques, el árbol más fogoso en la lucha".
También en este canto se asocia el fuego, quizá porque aunque no era muy apreciado como combustible los carboneros si lo apreciaban como al productor del mejor carbón).
Su relación con el fuego se pone de manifiesto en el "Romance de Branwen" cuando "Gwem" (aliso), hijo de la hermana de Bran es quemado en una hoguera.
La rama del aliso, por la que se reconocía a Bran en la "Cád Goddeu" era una señal de resurrección, debido a que sus brotes forman una espiral, cuyo simbolismo ha sido asociado tradicionalmente a al infinito y a lo eterno.
Según algunas leyendas el talar un aliso, en Irlanda, era castigado incendiando la casa del culpable. Probablemente una de las razones de ello fuera el que su madera al principio, cuando se corta, parece sangrar como si fuese un hombre.
Del aliso se obtenían tres tintes: rojo con su corteza, verde de sus flores y pardo de sus ramas, los cuales simbolizaban el fuego, el agua y la tierra.
El tinte verde se asocia tradicionalmente con las hadas, asociación que probablemente se deba a que, las hadas, a las cuales se podría considerar como las supervivientes en el folclore de las tribus primitivas desalojadas y obligadas a huir a los bosques y montañas...por lo cual sus ropas serían verdes, como protección y camuflaje, y ellos misteriosos y huidizos.
Para los druídas el aliso simbolizaba la unión entre los principios masculino y femenino, y por tanto el equilibrio. Aunque en la mitología irlandesa el primer hombre fue creado a partir de este árbol (mientras la mujer fue creada a partir de un serbal).
Los nacidos durante el mes del aliso se dividen, como todos los nativos de los meses arbóreos celtas, en dos grupos: el de los nativos de la "Luna Nueva", que comprende las dos primeras semanas del mes arbóreo y los de la "Luna Llena", que comprende las dos últimas semanas del mes.
En general los nacidos en el mes del aliso son personas aventureras, de carácter fuerte, individualistas...ellos prefieren crear su propio estilo y elegir su propio camino en la vida, sin atender a ningún tipo de atadura.
Son valientes y sinceros y a menudo demasiado, sin preocuparse de si sus palabras pueden herir a alguien.
Son competitivos y muy activos y a menudo alcanzan el éxito si están en el lugar y el momento adecuado y saben aprovechar sus aptitudes para el liderazgo y controlar su mal carácter.
Suelen ser impulsivos y apasionados en todas las áreas de su vida, aunque los nativos de la "Luna Nueva" suelen ser más indecisos que los de la "Luna Llena", mientra que estos últimos son algo más tranquilos.
Disfrutan del riesgo y las metas y les gusta probarse a sí mismos...son trabajadores tenaces aunque a menudo malgastan sus energías en discusiones ya que defienden con fiereza sus opiniones, las cuales es muy difícil cambiar.
En el amor son mejores amantes que compañeros, debido a su necesidad de libertad, aunque con sus hijos son los mejores padres que se puedan desear.

 


F, Fearn, Aliso. del 18 de marzo al 14 de abril. La resistencia y fuerza. 

FEARN es el nombre irlandés de la tercera letra del alfabeto Ogham, significando "alder-tree". En irlandés antiguo, la letra se llamó Fern, que se relaciona con el galés gwern(en). Su primitiva raíz irlandesa fue *wernā y su valor fonético entonces fue [w]. Su valor fonético en irlandés antiguo y moderno es [f].
Dada su importancia, Fearn es también el cuarto mes del calendario arbóreo celta. El árbol al cual se asocia es el aliso, cuyo nombre científico es alnus glutinosa. Este mes comprende desde el 18 de marzo al 14 de abril. Su piedra es el granate y su atributo el fuego. Su dios es Bran (Hijo del dios Ler y de Lweydd (Irlanda). Gigante , atravesó a pie el mar de Irlanda para pelear contra sus enemigos y sirvió de puente a través de un río a todo un ejército.).
A este mes se le representa con la Voluntad Divina, cuyo significado es Fuerza y su color es el carmesí.


Namaste

JoiLightLove

© 2020 El Blog de Beatriz Cuesta. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar