Lluvia de meteoritos 2020, las Líridas de Abril:

23.04.2020

Las Líridas: La gran lluvia de estrellas de abril

Lluvia de estrellas: Las Líridas están aquí y se quedan con nosotros.

Las Líridas no son la lluvia de estrellas más rica, vistosa y numerosa del año pero para el hemisferio norte y, para las fechas de finales de abril de 2020, es la que tenemos.
Se prevé, que un cielo oscuro, se podría ver entre los 10 a 15 meteoros por hora en el pico de la lluvia. En 2020, la luna ayudará a ver a las Líridas.

Las lluvias de estrellas son un fenómeno astronómico que se da cuando la órbita terrestre coincide y atraviesa la estela de una cometa.

Las Líridas son meteoros de velocidad alta que radian de la Lira, constelación de la que toman el nombre. El cuerpo progenitor de las Líridas es el cometa Thatcher (C/1861 G1) de largo período. Si bien es una lluvia anual, muestra aumentos de actividad con periodicidad desconocida.

Periodo para su visualización

Se espera que se puedan ver bien en el hemisferio norte, si las nubes lo permite. Comenzarán a altas horas de la noche alrededor del domingo 19 de abril de 2020, probablemente alcanzando su punto máximo antes del amanecer del miércoles 22 de abril. La mañana siguiente (23 de abril) también podría ser buena.

En general, el mayor número de meteoros cae en las pocas horas antes del amanecer. Es entonces cuando el punto radiante, cerca de la estrella Vega en la constelación de Lira, es más alto en el cielo, y cuando es probable que veas más meteoros.


Del 16 al 28 de abril harán su aparición estelar en el firmamento la famosa lluvia de estrellas llamada Líridas. 

Cuenta el mito de la antigua Grecia que cuando Orfeo murió Zeus, ordenó a un águila recoger su lira, y subirla al firmamento para que sus hazañas se quedarán inmortalizadas junto a las estrellas. De esta manera, según el mito, surgió la constelación de Lira. Ahora, como cada año en abril, llega de esta constelación una lluvia de estrellas conocida como las Líridas.

Las Líridas tienen la peculiaridad de poder producir bólidos, meteoros más grandes que atraviesan la atmósfera como bolas de fuego.

"Si alguno de los meteoros no se quemara completamente en la atmósfera de la Tierra, los restos que cayeran a la superficie terrestre serían muy pequeños, del orden de algunos centímetros", asegura Brenda Arias, experta en el tema.

Un plus planetario

De acuerdo con earthsky, durante esta semana de abril en la que la lluvia de estrellas toma fuerza será posible observar a Marte, Júpiter y Saturno en el horizonte 90 minutos antes del amanecer. Estos brillantes planetas matutinos lucirán como estrellas, pero en realidad estaremos viendo a tres gigantes del universo.

En definitiva, este es un espectáculo que no nos podemos perder. Como siempre, el cosmos guarda sus mejores fenómenos para recordarnos la magia que yace más allá de la atmósfera del planeta Tierra. 



Namasté



© 2020 El Blog de Beatriz Cuesta. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar