YULE 2020: Solsticio de Invierno

ALGUNAS IDEAS PARA CELEBRAR EL SOLSTICIO DE INVIERNO
¿Qué es Yule?
Yule es el término arcaico para la Navidad. La palabra de Yule se deriva de la palabra para la rueda, lo que sugiere su importancia como parte de la rueda del año. Yule es el punto medio del Invierno. Es cuando la tierra está inclinado con el polo Norte inclinado más alejados del sol. Yule se produce entre el 20 de diciembre y el 23 de cada año y es un menor de edad sabbat. Yule es un sabbat, donde el Solsticio de Invierno se celebra. También es conocido como el solsticio de noche o la noche más larga del año. Los días a partir de este día en adelante comenzará a tener más luz.
Conocemos como Yule o Yuletide las fiestas en celebración del solsticio de invierno que se llevaron a cabo en los pueblos germanos paganos, entre ellos los vikingos. En nórdico antiguo se conoció como júl o jól y se trataba de un festival precristiano que duraba alrededor de doce días; una fiesta dedicada tanto a la familia, a los parientes y amigos ausentes como a la fertilidad y que coincidía con el solsticio de invierno, alrededor del 21 de diciembre.
No sabemos exactamente las fechas entre las que oscilaba; para los vikingos este festival de casi dos semanas habría estado probablemente dentro de los dos meses de su calendario que se correspondían con el final del año, desde mitad de Noviembre hasta mitad de Enero. Se trata de una celebración que se pierde en los albores del tiempo ya que las referencias históricas más antiguas alrededor de esta palabra las encontramos en los primitivos nombres germanos que designaban los meses; Jéola, que significaba "antes de Yule" y Aeftera Jéola, que significaba "después de Yule". En nórdico antiguo parece ser que ýlir se habría referido a este periodo de tiempo y que jól habría sido el evento concreto según lo que podemos leer en el Skáldskaparmal. La lengua gótica o el inglés antiguo también comparten estas características.
No es una fiesta exclusiva de los vikingos, con sus variantes muchas sociedades paganas han dedicado celebraciones a los cambios de estación ya que la naturaleza y los hombres y mujeres en el mundo pagano formaban un vínculo indesligable. Los hombres imitaban lo que veían. Lo amaban y lo temían. Lo respetaban y lo honraban. Y dentro de estos cambios Yule es la luz y la fertilidad, es el nuevo comienzo de la vida. La importancia de los solsticios en los países septentrionales es indiscutible ya que son países en los que se viven grandes periodos de tiempo bajo el manto de la oscuridad y donde el sol hace fugaces apariciones y especialmente es en ese momento, en esos doce días alrededor del solsticio de invierno, cuando el sol está más escondido, cuando la noche es más profunda y más oscura, antes de que sol comience a dejarse ver un poco más y a hacer los días un poquito más largos.
Para profundizar en la parte histórica con rigor podéis encontrar sabiduría e inspiración:
https://www.thevalkyriesvigil.com/yule-o-la-navidad-de-los-vikingos/
Yule se celebra el 21 de Diciembre y es cuando la mitad obscura del año se separa de la mitad de la luz.
En la noche más larga del año, la Diosa da a luz (y nunca mejor dicho) la semilla de su crecimiento.
En Yule hay celebraciones ruidosas y reflexión silenciosa; nuestros antepasados encendían grandes fogatas en la noche de Yule y bailaban a su alrededor toda la noche para llamar al amanecer, girando y girando para invocar al cambio, tanto en el aspecto interno como en el externo. Y la perfecta quietud de las imágenes de Yule (las velas iluminan la oscuridad, el sagrado árbol verde constituye el eco de la naturaleza vibrante de la vida en medio de la muerte, y la Madre Tierra que da cobijo al Niño Sol) nos recuerda que, justo cuando las cosas parecen haber perdido esperanza y apagarse, el ciclo cambia y la luz retorna.
Yule es una época cuando hacemos rituales y celebramos la luz de renovar y de ver el mundo a través de los ojos de un niño; es hora de levantar nuestros espíritus y atraer armonía, paz, y alegría a nuestras vidas. Durante Yule vemos la sabiduría de la experiencia previa comenzando a brillar tenuemente. Las experiencias que rendimos sobre los años que han pasado comienzan a renacer como sabiduría, nueva luz para dirigirnos más lejos y avanzar en las trayectorias que hemos elegido.
Os comparto cosas que nos pueden inspirar:
1. Buen momento para plantearse objetivos, metas y nuevos proyectos.
2.- Aprovecha la luz del día, pasea entre los árboles, camina descalza, conecta con los elementales...
3.- Decora el hogar: muérdago, acebo, hiedra, abeto, piñas, naranjas, canela, clavo y anís estrellado. Puedes utilizar los colores rojo y verde.
4.- Enciende velas, que iluminen durante toda la noche...
5.- Quema inciensos: pino, cedro, canela, mirra, clavo...
6.- Comparte momentos con la família.
7.- Medita junto al fuego.
8.- Dar, hacer y recibir regalos.
9.- Agradecer deseos para los demás y para un@ mism@.
10.- Compartir, cantar, reír, contar historias y comer y beber!!!
FELIZ YULE!!!
Namasté
JoiLightLove